
El pasado junio la ministra de Sanidad manifestó en rueda de prensa que se iban a distribuir 68 millones de euros a las Comunidades Autonómas, con el fin de ampliar los servicios de Salud Bucodental.
A esta iniciativa se dio paso con la entrada de año, dado que el plan que hacia mención la ministra García era el nuevo plan de Atención Primaria 2025-2027, donde se incluirán servicios bucodentales y las famosas ‘autobajas’ antes de 2026. La idea de este plan es hacer frente a uno de los mayores handicap que tiene la salud dental, el elevado coste.
Por otro lado, dicho plan busca alcanzar dos objetivos diferentes: garantía de igualdad en el acceso a la atención bucodental y la ampliación de los servicios comunes con un enfoque preventivo y priorizando ciertos colectivos donde la inversión en salud es primordial (infancia, jóvenes, embarazadas, personas con discapacidad o personas con cáncer).
Los beneficiarios de esta ayuda
Las personas que podrán acceder a ella deberán estar empadronadas en el país, además de contar con la tarjeta sanitaria en vigor. La ayuda será destinada principalmente y de manera prioritaria a los niños menores de 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer.
Sin embargo, los adultos también podrán beneficiarse de ella, pero deberán cumplir ciertos requisitos económicos y sus ingresos no podrán superar el umbral.
La atención primaria en la salud bucodental para toda la población contará con:
- Promoción de hábitos saludables.
- Asesoramiento odontológico.
- Tratamiento de urgencias.
- Tratamientos específicos: extracción dental, cirugía menor en la cavidad oral y tratamiento farmacológico de patologías bucales.
- Prevención de cáncer oral.
En el caso de los menores de 14 años contará con:
- Revisión dental periódica y evolución del riesgo de caries.
- Aplicación de productos remineralizantes, antisépticos o desensibilizantes.
- Limpieza dentales y tratamientos para detener la progresión de caries.
- Obturaciones en dientes dañados por caries, traumatismos u otras enfermedades.
- Reubicación, estabilización, ferulación y cuidado de tejidos blandos.
En el caso de mujeres embarazadas:
- Consejos para la salud oral del bebé.
- Evolución dental.
- Tratamientos preventivos.
- Consulta odontológica temprana (en el primer trimestre).
Para los mayores de 65 años:
- Uso de productos remineralizantes, antisépticos y desensibilizantes, previa limpieza si fuera necesario.
Pacientes con cáncer en la región cervicofacial:
- Evolución personalizada.
- Tratamientos preventivos.
No cubrirá los siguientes casos
- Obturaciones y tratamientos pulpares específicos:
- Aquellas definitivas y tratamientos pulpares en dientes de leche.
- Tratamientos pulpares en dientes permanentes.
- Procedimientos relacionados con la ortodoncia.
- Tratamientos estéticos.
- Implantes y prótesis dentales.
- Pruebas complementarias no justificadas.
Fuente de la información: A3 Noticias