
El 14 de febrero de este año, el Tribunal Supremo ha considerado extinguir la prestación de desempleo de un ciudadano por salir del país sin previo aviso, por lo cual, sin autorización previa del SEPE. El ciudadano en cuestión ha tenido que devolver más de dos mil euros correspondiente a la cantidad recibida durante el período de traslado.
¿Cómo es posible?
Si eres beneficiario de la prestación de desempleo debes tener en cuenta que, para poder trasladarse al extranjero (con el fin e buscar trabajo o realizar un trabajo o para acciones de cooperación internacional) tienes que contactar con el Servicio Público de Empleo Estatal para que te autorización previa.
Puedes perder la prestación si el traslado tiene una durabilidad de menos de 12 meses de forma discontinua (ocasionado una suspensión) o si es superior a 12 meses (ocasionando una extinción).
¿Qué pasa si no me comunico con el SEPE?
Si no solicitas la autorización puedes estar cometiendo una infracción que dará lugar a un procedimiento sancionador, es decir, la sanción es la extinción del derecho e incluso, te pueden multar con devolver la cantidad correspondiente al tiempo que dure el traslado.
He salido del país, se interrumpió la prestación y vuelvo sin tener trabajo, ¿qué debo hacer?
Si vuelves a España y no has encontrado trabajo, puedes solicitar que reanude la prestación.
¿Qué pasa si me traslado al extranjero por motivos laborales durante un año o más?
Esta prestación que has estado recibiendo se extinguirá, dado que te trasladas más del período mencionado anteriormente.
Si vuelves a España y no tienes trabajo, no tendrás derecho a recibir la prestación que se interrumpió. Sin embargo, si eres español y vuelves de un país fuera de la Unión Europea (ni Australia ni Suiza), podrás recibir un subsidio como persona emigrante retornada.
El tiempo de mi traslado es inferior a 15 días, ¿qué ocurre?
Si la salida no supera los 15 días naturales (continuado o no), durante cada año natural, la prestación se mantendrá siempre que se cumplan las obligaciones por ley.
Asimismo, se debería comunicar el viaje al SEPE antes de que se produjera. Por otro lado, si el primer día hábil tras la vuelta deberías ir a la oficina para comunicar su regreso.
Tengo más dudas, ¿qué debo hacer?
Si tienes más dudas, es normal, hay una gran variedad de situaciones diferentes y que cada una tiene una solución correspondiente. De esta forma, no dude en contactar con nosotros para aconsejarle y asesorarle sobre lo que debe hacer.
En Cecilia Pérez Asesores nos encontramos a su completa disposición para resolver todas sus dudas.
En el caso de necesitar más información sobre esta materia, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!