Saltar al contenido
Portada » Blog » El horario digital como nueva herramienta de trabajo

El horario digital como nueva herramienta de trabajo

El Ministerio de Trabajo y Economía ha lanzado nuevas modificaciones laborales en relación al registro horario de los trabajadores. Acompáñanos a lo largo de este artículo para mantener a la empresa actualizada en todo momento.

En 2019 se puso en marcha la Ley de Control Horario (Real Decreto Ley 8/2019), que obliga a la empresa registrar de los horarios laborales de manera legal. Esta ley busca luchar “contra la precariedad laboral en la jornada laboral”, evitando que las empresas no registren las horas extras y protegiendo a los trabajadores con el control horario. Tras el paso de los años, muchas empresas que no han adaptado completamente a estas modificaciones, lo que ha resultado en multas desde 625 € a 7.500€). Por otro lado, en 2022, la Sala de la Audiencia Nacional descartó la firma en papel del control horario como sistema válido para cumplir la Ley actual.

  • ¿Qué produce esa digitalización?

El secretario de Estado de Empleo informó a principios de este año durante una rueda de prensa que el control horario se modificaría mediante nuevas medidas. De esta forma, se aprobará una nueva ley de control horario de los trabajadores, donde ofrecerán garantías mediante la digitalización del registro. Asimismo, Inspección de Trabajo y/o los representantes de los trabajadores podrán acceder a él remotamente, evitando potenciales manipulaciones.

  • Entonces, el registro horario digital, ¿desde cuándo tiene vigencia?

Todavía no tiene una fecha pero tendrá la obligatoriedad próximamente. No tenemos una fecha precisa para contar con un software capaz de controlar el horario de manera digital, así que debemos estar muy pendientes a las novedades que iremos informando.

  • ¿Qué debemos realizar para llevar a cabo este registro?

Con el registro digital debemos cumplir las siguientes características obligatorias:

  • Registrar la jornada laboral de manera diaria.
  • Registrar la hora concreta de entrada y salida, sin afectar la flexibilidad laboral.
  • Organizar y documentar el sistema de registro de la jornada.
  • Consensuar y acordar la forma de registro con la empresa.
  • Mantener el registro durante cuatro años.
  • El registro debe estar accesible para el trabajador, Inspección de Trabajo y representantes legales.

  • Ventajas de la gestión con control horario digital

Por otro lado, las modificaciones normativas han resultado en sanciones mayores (una de ellas, la sanción mayor que hemos comentado era de 7.500€, ahora es de 10.000€ y cada sanción será por cada trabajador) y en la obligatoriedad de este registro. Sin embargo, producen ciertas ventajas para la empresa:

  • Un proceso más sencillo para cumplir la ley.
  • Garantiza su cumplimiento según el Estatuto de Trabajadores.
  • Facilita el registro de trabajos de manera remota, dado que solo necesitaría acceso a internet.
  • Las horas extras quedan mejor controladas y registradas.
  • Facilita la elaboración de nóminas, así como la reducción de errores de cálculo en las retribuciones.
  • Asegura que los horarios registrados estén protegidos.
  • Cumplimiento de la accesibilidad para el trabajador, representantes legales y la Inspección de Trabajo.
  • Mayor defensa de los intereses en el control de las jornadas laborales.
  • Minimiza la conflictividad laboral.
  • Mayor control ante los retrasos de los trabajadores.
  • Evita posibles sanciones por el incumplimiento del registro horario.

En el caso de necesitar más información sobre esta materia, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros!